Micropigmentación


El resultado de esta técnica es todo un descubrimiento en cuanto a belleza y bienestar.


Con esta técnica conseguimos la corrección de imperfecciones de la piel.

¿Qué es la micropigmentación?



La Micropigmentación es una especialidad estética cuyo objetivo es corregir, modificar, embellecer y equilibrar, de forma semipermanente, determinados rasgos a través de la implantación de pigmentos a nivel epidérmico.

Con esta técnica conseguimos la corrección de imperfecciones de la piel (cicatrices), creación de areolas, creación de rasgos perdidos o deformados del rostro (cejas, labios), reconstrucción de cicatrices periariolares, quemaduras, así como también podremos disimular enfermedades (vitíligos).

Esta es la parte teórica, pero el resultado de esta técnica BIEN EMPLEADA es todo un descubrimiento en cuanto a belleza y bienestar, ya que los resultados son tan espectaculares que las personas que se han sometido a esta técnica han experimentado no sólo un cambio físico, sino también psicológico.

Muchas mujeres que han sido sometidas a una mastectomía tras un cáncer de mama se encuentran con que les han reconstruido el pecho, pero la areola les ha desaparecido y no saben que la pueden volver a recuperar con la micropigmentación.

Desde aquí les queremos hacer saber que esta técnica está recomendada por los oncólogos y psicólogos.


¿Qué es lo que debe tener en cuenta la persona que desee micropigmentar alguna parte de su cuerpo?




El establecimiento elegido debe ser clave. Debe cumplir una serie de requisitos que muchos desconocen y recomendamos que no se dejen seducir por servicios a domicilio o centros de estética que no cumplan la normativa. El lugar debe estar inscrito la Consejería de Sanidad como establecimiento de Micropigmentación.

La persona que realice los trabajos debe poseer los títulos necesarios para poder realizar dichos trabajos, tales como curso Higiénico Sanitario, Técnico en Micropigmentación paramédica, oncológica y estética.

Cuando te vayas a someter a una sesión de micropigmentación, pide que te den toda la información adecuada.

Lo primero que deben realizar son unas pruebas de alergia, en las cuales determinen si eres alérgica/o a alguno de los productos que van a utilizar.

Tras comprobar que los productos que van a utilizar con nosotros no nos producen ningún tipo de alergia, pasemos a la siguiente parte.

Una vez sepamos la zona en la que queremos que nos trabajen (cejas, labios, ojos, areolas, cicatrices…), deberán realizarnos un visagismo o maquillaje para ver que cumple nuestras expectativas. Cuando este haya sido realizado acorde a lo que nosotros deseamos, procederán al trabajo en si.

Deberemos firmar un consentimiento informado en el cual se detalla que nos han comunicado todo lo relacionado con la práctica y sus riesgos.

Todo debe realizarse cumpliendo las medidas de higiene y de asepsia exigidas e insistimos en desconfiar de quien no realice esta buena praxis.

Llegado el momento, se realizará la primera sesión de micropigmentación. La zona micropigmentada, como es normal, se inflamará un poco.

Al mes, parte del pigmento habrá desaparecido y se procederá a la segunda sesión, ya que el color desaparece entre un 20 y un 60% (dependiendo del tipo de piel).

Un  técnico experimentado tiene claros conocimientos de colorimetría, ya que la piel responde de forma diferente en cada persona y este elegirá adecuadamente el color a implantar que mejor se adapte según sea su piel cálida o fría. Por eso es tan importante que nos pongamos en manos de expertos.

Técnicas empleadas


Se trata del tratamiento conocido también como maquillaje semipermanente. Debido a la demanda de una máxima naturalidad preferimos no utilizar esta técnica como sustituto de un maquillaje tradicional sino más bien para obtener una mayor sensación de perfección en el rostro; mejorar y embellecer resaltando de un modo natural ojos, cejas y labios.